Artículos de interés

Artículos de interés seleccionados para usted

QUE ES Y COMO SE FABRICA EL ACERO

El término “acero” procede del latín “aciarius”, y éste de la palabra “acies”, que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma blanca. “Aciarius” sería, por tanto, el metal adecuado, por su dureza y resistencia, para ponerlo en la parte cortante de las armas y las herramientas.

El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado. Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2,14 % se producen fundiciones que, en oposición al acero, son mucho más frágiles y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas.

El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas.

El galvanizado o galvanización es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro

La función del galvanizado es proteger la superficie del metal sobre el cual se realiza el proceso.

Características mecánicas y tecnológicas del acero

  • Su densidad media es de 7850 kg/m³.
  • El punto de fusión del acero depende del tipo de aleación y los porcentajes de elementos aleantes. El de su componente principal, el hierro es de alrededor de 1510 °C en estado puro (sin alear), sin embargo el acero presenta frecuentemente temperaturas de fusión de alrededor de 1375 °C, y en general la temperatura necesaria para la fusión aumenta a medida que se aumenta el porcentaje de carbono y de otros aleantes.
  • Su punto de ebullición es de alrededor de 3000 °C.19
  • Es un material muy tenaz, especialmente en alguna de las aleaciones usadas para fabricar herramientas.
  • Relativamente dúctil. Con él se obtienen hilos delgados llamados alambres.
  • Es maleable. Se pueden obtener láminas delgadas llamadas hojalata. La hojalata es una lámina de acero, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor, recubierta, generalmente de forma electrolítica, por estaño.
  • Permite una buena mecanización en máquinas herramientas antes de recibir un tratamiento térmico.

 

Aplicaciones del acero

El acero en sus distintas clases está presente de forma abrumadora en nuestra vida cotidiana en forma de herramientas, utensilios, equipos mecánicos y formando parte de electrodomésticos y maquinaria en general así como en las estructuras de las viviendas que habitamos y en la gran mayoría de los edificios modernos. En este contexto existe la versión moderna de perfiles de acero denominada Metalcón.

Los fabricantes de medios de transporte de mercancías (camiones) y los de maquinaria agrícola son grandes consumidores de acero.

También son grandes consumidores de acero las actividades constructoras de índole ferroviario desde la construcción de infraestructuras viarias así como la fabricación de todo tipo de material rodante.

Otro tanto cabe decir de la industria fabricante de armamento, especialmente la dedicada a construir armamento pesado, vehículos blindados y acorazados.

También consumen mucho acero los grandes astilleros constructores de barcos especialmente petroleros, y gasistas u otros buques cisternas.

Como consumidores destacados de  cabe citar a los fabricantes de automóviles porque muchos de sus componentes significativos son de acero.

Para su uso en construcción, el se distribuye en perfiles metálicos, siendo éstos de diferentes características según su forma y dimensiones y debiéndose usar específicamente para una función concreta, ya sean vigas o pilares.

 

 

Fuente: https://www.steelframingmallorca.es/