Reformar, una buena alternativa para disfrutar de lo mejor de la vivienda usada y de la nueva
Una vivienda usada y a la vez nueva también es posible gracias a las reformas. Estas actuaciones hacen aflorar una alternativa mixta en el mercado inmobiliario que salvaguarda los puntos fuertes de la segunda mano (localización, precio, tributación, etc.) y algunos atractivos de la obra nueva (calidad, tipología, eficiencia, etc.).
Esta vía ha ganado enteros en los últimos años por el ajuste de precios de la segunda mano, como apunta Javier Hernández, gerente de Gahecor, compañía especializada en reformas integrales de viviendas y vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr).
Hernández llega incluso a estimar que el precio de un piso usado sumado al coste de su renovación total suele ser inferior a los inmuebles en buen estado y muy inferior al de los nuevos, sin tener nada que envidiarles. «Además», destaca, «una reforma permite elegir una nueva distribución o un mejor aprovechamiento del espacio».
La eternización es uno de los riesgos de mirar sólo el presupuesto
Contradiciendo la idea de que este tipo de obras suelen convertirse en una odisea, Hernández indica que «una reforma media no debe durar más de dos o tres meses, en función de su complejidad». No obstante, desde Anerr se avisa de que la eternización es uno de los riesgos de mirar sólo el presupuesto e ignorar la profesionalización.
En este sentido, no es difícil dar con anuncios en los que se oferta una reforma integral de un piso por 300 euros por metro cuadrado o menos y que, sobre el papel, incluye la renovación de electricidad, fontanería, alicatados, puertas, tarima, pintura, etc., pero no se detalla la calidad de los materiales.
Pensando en los precios, Gahecor e Ingeniae, firmas de la Comisión Técnica de Anerr, han elaborado una simulación de reforma en varios niveles para un piso de 90 metros cuadrados útiles. Por una «reforma básica», el coste asciende hasta 350 euros por metro. Si se trata de una «reforma integral», incluida la mejora energética, estas firmas estiman un desembolso de entre 550 y 650 euros por metro.
Fuente: http://www.elmundo.es